Disidentes cubanos: se suicida en España el periodista Albert Santiago Du Bouchet



Albert Santiago Du Bouchet Hernández


PES.- Reporteros sin Fronteras (RSF) informa de la muerte por suicidio, el 4 de abril de 2012 en Las Palmas de Gran Canaria (España), del periodista independiente y expreso político Albert Santiago Du Bouchet Hernández, a los 52 años, quien después de cumplir su pena en prisión el 7 de abril 2011, aceptó el exilio al día siguiente, a cambio de su liberación, que se produjo poce después de la de los antiguos detenidos de la "Primavera Negra" también obligados en su mayoría a salir de la isla.

Condenado oficialmente en dos ocasiones, en 2005 y en 2009, oficialmente por "desacato", el antiguo director de la pequeña agencia de prensa independiente Habana Press era el último periodista cubano liberado después de cumplir su pena en prisión.

"No sabemos la razón exacta de un tal acto. Pero Albert estaba muy deprimido, muy debilitado por el sentimiento de desarraigo que produce el exilio", expresó Juan Carlos Herrera Acosta, periodista disidente de la" Primavera Negra", también exiliado en España en 2010 y ahora instalado en los Estados Unidos.

"Las razones por las cuales Albert Santiago Du Bouchet puso fin a sus días, no pertenecen sino a él. Sin embargo, es imposible separar este acto de los años de sufrimiento que aquejaron a este hombre, víctima de la desgracia, la persecución, el encarcelamiento y finalmente el exilio forzado. Así como lo señalaron otros periodistas disidentes al momento de su llegada a España en 2010, el fin del período carcelario no se vivió nunca como una ‘liberación’. La ‘salida definitiva’ estampada en su pasaporte se convirtió para ellos en la última humillación impuesta por un régimen que no acepta las opiniones disidentes, y se deleita en la propaganda difamatoria e incluso reniega de sus propios ciudadanos", señala RSF.

Albert Santiago Du Bouchet, quien nació en La Habana en donde se formó como historiador, y fue miembro del Partido Comunista, se distanció desde un principio del discurso historiográfico oficial en el marco de sus trabajos. En 1996, decidió formar parte de los periodistas independientes y en 1999 tomó el mando de Habana Press. Fue detenido por primera vez por la Seguridad del Estado el 3 de diciembre de 2000, que en ese momento decomisó y destruyó sus equipos.

Las autoridades cubanas todavía no asumen los compromisos adquiridos internacionalmente en cuanto a las libertades públicas. En particular, la ratificación de los dos Pactos de Derechos Humanos de la ONU sobre los derechos civiles y políticos que sin embargo firmaron. Este hecho se puedo evidenciar durante la visita papal del 26 al 29 de marzo del presente año, marcada por una intensa represión y el bloqueo de las telecomunicaciones, sostiene RSF.




Comentarios

Entradas más populares

Quisqueya y Cuba en Miami: los días de febrero

OSCAR HAZA A PARTIR DEL LUNES 3 DE JUNIO EN LA Z 92.3 FM

MARZO 31, 1899 | Es inaugurada la Torre Eiffel

NUEVA PROGRAMACIÓN DE AMÉRICA TVE

MARCOS ANTONIO RAMOS: OTRO CAPITULO DECISIVO

MARCOS ANTONIO RAMOS: MANDELA, UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD

CUBA 2012: PREOCUPAN EN LA ONU DETENCIONES ARBITRARIAS EN CUBA

PUNTOS DE VISTA: CUBA, INTELECTUALES, DISIDENTES, BLOGUEROS...

FALLECE MONSEÑOR AGUSTÍN ALEIDO ROMAN: La diáspora cubana perdió a su figura más representativa, el cielo ganó un alma ejemplar