PUNTOS DE VISTA: HANS KÜNG, EMINENTE TEÓLOGO, PIDE QUE LOS PAPAS RENUNCIEN AL CARGO CON 75 AÑOS




El teólogo disidente Küng pide que los papas renuncien al cargo con 75 años

Hans Küng fue compañero de Josef Ratzinger en la Facultad de Teología de Tubinga, en la que ambos fueron profesores, y los dos estuvieron como asesores en el Concilio Vaticano II y al comienzo de su carrera pertenecieron a un grupo de teólogos católicos alemanes liberales y aperturistas.

EL UNIVERSAL
jueves 14 de febrero de 2013  07:19 AM
Berlín.- El teólogo disidente suizo Hans Küng ha pedido, tras la renuncia del sumo pontífice Benedicto XVI por razones de salud, que los futuros papas abandonen de manera automática su cargo cuando cumplan los 75 años de edad.

"Uno asume que el papa es una persona y sigue siendo una persona, así como que su cargo no es un sacramento y por ello tiene carácter temporal", afirma Küng en declaraciones hoy al rotativo Passauer Neuen Presse, informó Efe.

A su juicio, la limitación de edad para obispos establecida en el Concilio Vaticano II debe ser aplicable también al obispo de Roma, a su vez sumo pontífice.

"El obispo de Roma se convirtió en una excepción, según me explicó entonces el cardenal Suenens, autor de la propuesta, porque el cardenal tenía miedo de que esa iniciativa no lograra una mayoría en el concilio", comenta el teólogo disidente.

Hans Küng elogia a Benedicto XVI por su decisión de renunciar, con la que ha dado una clara señal de lo que debe ser un papa moderno y que debe ser contemplada como una "desmitificación" del cargo.

Asimismo considera que un candidato no europeo tiene posibilidades de suceder a Benedicto XVI aunque no debería ser "un africano o latinoamericano romanizado".

"Se ha visto también en el caso de (Josef) Ratzinger que perjudica que un alemán sea mas romano que los propios romanos. Ese peligro existe también con un no europeo", afirma el teólogo suizo.

Igualmente critica que su antiguo compañero en la Facultad de Teología de Tubinga (Alemania) haya decidido, tras su renuncia, continuar viviendo en el Vaticano.

Tras subrayar que esa decisión conlleva el peligro de que exista un papa en la sombra, declara que lo mejor habría sido que "retornara a su patria en Baviera. Allí habría ido con mucho gusto a visitarle".

Küng fue compañero de Josef Ratzinger en la Facultad de Teología de Tubinga, en la que ambos fueron profesores, y los dos estuvieron como asesores en el Concilio Vaticano II y al comienzo de su carrera pertenecieron a un grupo de teólogos católicos alemanes liberales y aperturistas.

No obstante, con el paso de los años Ratzinger dio un viraje hacia la ortodoxia conservadora mientras que Küng se hizo cada vez más liberal llegando a perder incluso la licencia para enseñar teología católica tras cuestionar el dogma de la infalibilidad papal.

En los últimos años, Küng se ha dedicado ante todo a fomentar el diálogo entre las religiones en busca de la definición de un marco ético común.

Comentarios

Entradas más populares

DEL SIGNIFICADO DE “LAS LLAVES DE UNA CIUDAD”, LAS LLAVES DE LA CIUDAD DE MIAMI Y “GENTE DE ZONA”

A 500 AÑOS DE LA LLEGADA DE PONCE DE LEÓN A LA FLORIDA

CARTA A WENSKI DE UN BALSERO CATOLICO CUBANO

CUBA: SE PRODUCIRÁN IMPORTANTES CAMBIOS EN EL PARLAMENTO

OSCAR HAZA A PARTIR DEL LUNES 3 DE JUNIO EN LA Z 92.3 FM

CUBA: DIRECCION DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA RESPONDE PREGUNTAS SOBRE LAS MODIFICACIONES A LA "LA LEY DE MIGRACION"

PUNTOS DE VISTA: INTERESANTE ENTREVISTA AL DISIDENTE CUBANO GUILLERMO FARIÑAS PUBLICADA POR EL DIARIO ESPAÑOL EL PAIS

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA "EL BAYAMES"

VICENTE ECHERRI: Para acabar y comenzar un año

VICENTE ECHERRI: Un saludo torpe y ofensivo