ABC.ES> Medvedev se reúne con Fidel y Raúl Castro durante su «fraternal» visita a Cuba

INTERNACIONAL
Día 22/02/2013 - 19.03h

El primer ministro ruso y el presidente cubano abordan la deuda que mantiene la isla desde los tiempos de la extinta URSS

Dimitri Medvédev se reunió la madrugada del viernes en La Habana con Fidel Castro, en su primera visita a Cuba como primer ministro ruso. En su anterior viaje, en 2008, llegó en condición de presidente de su país. En un ambiente «fraternal y amistoso», según el diario oficial «Granma», Castro y Medvédev conversaron sobre la actualidad de las relaciones internacionales, la situación alimentaria mundial y la «dramática amenaza» del cambio climático.
Medvédev también se entrevistó con el presidente Raúl Castro, con quien coincidió en profundizar los vínculos en materia de inversiones, comercio, turismo, salud, educación, ciencia y cultura. Ambos mandatarios firmaron diez convenios para impulsar la cooperación bilateral, con mención destacada a la regularización de la deuda que mantiene la isla con el país euroasiático desde los tiempos de la desaparecida Unión Soviética.
Otras materias de acuerdo competen a la aeronáutica, aduanas, educación, medicina nuclear, instalaciones inmobiliarias de sus embajadas, medio ambiente y archivos nacionales.
Moscú condonará a la Habana parte de la deuda de $30 billones de la era soviética y ofrecerá un plan de refinanciación de 10 años para la cantidad restante. Rusia también arrendará tres aviones Ilyushin-96-400 para rutas largas, tres aviones AN-158 para rutas regionales y dos aviones TU-204SM de gama media a Cuba.(Tomado de un despacho de Reuters)
Durante la segunda jornada de su estancia en el país caribeño, el primer ministro ruso visitó este viernes el mausoleo dedicado al Soldado Internacionalista Soviético, donde realizó una ofrenda floral, y el pabellón de su país en la Feria Internacional del Libro. El mausoleo guarda los restos de 67 soldados soviéticos que formaban parte de una brigada que permaneció en la isla tras la crisis de los misiles de 1962.

Reelección en la Asamblea


Por otra parte, Raúl Castro deberá asumir este fin de semana su segundo mandato al frente del régimen, que sería el último de cumplirse su compromiso de que los cargos públicos se ocupen durante un máximo de diez años. En lanueva Asamblea Nacionaldel Poder Popular, los 612 delegados afines al castrismo deberán elegir a los 31 miembros del Consejo de Estado, quienes a su vez tendrán que reelegir a Castro.




Comentarios

Entradas más populares

DEL SIGNIFICADO DE “LAS LLAVES DE UNA CIUDAD”, LAS LLAVES DE LA CIUDAD DE MIAMI Y “GENTE DE ZONA”

A 500 AÑOS DE LA LLEGADA DE PONCE DE LEÓN A LA FLORIDA

CARTA A WENSKI DE UN BALSERO CATOLICO CUBANO

CUBA: SE PRODUCIRÁN IMPORTANTES CAMBIOS EN EL PARLAMENTO

OSCAR HAZA A PARTIR DEL LUNES 3 DE JUNIO EN LA Z 92.3 FM

CUBA: DIRECCION DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA RESPONDE PREGUNTAS SOBRE LAS MODIFICACIONES A LA "LA LEY DE MIGRACION"

PUNTOS DE VISTA: INTERESANTE ENTREVISTA AL DISIDENTE CUBANO GUILLERMO FARIÑAS PUBLICADA POR EL DIARIO ESPAÑOL EL PAIS

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA "EL BAYAMES"

VICENTE ECHERRI: Para acabar y comenzar un año

VICENTE ECHERRI: Un saludo torpe y ofensivo