Publicado el 06-30-2012 Elecciones, polarización, mitos y realidades Por Marcos Antonio Ramos Se habla mucho de elecciones y esto nos recuerda la ansiedad causada por la crisis económica en EE.UU., y Europa, así como por otro tipo de problemas como los relacionados en América Latina con la violencia del narcotráfico y en el Medio Oriente con el islamismo radical. Hoy nos preparamos para la posible derrota del oficialismo y el regreso del PRI al poder en México. El pasado domingo se anunció la victoria de la Hermandad Musulmana en Egipto. Y en Paraguay fue destituido por el Parlamento el Presidente, un antiguo Obispo católico, lo cual indirectamente representa el resultado de una elección anterior ya que el partido del presidente destituido, Fernando Lugo, solo había obtenido entonces unos pocos escaños congresionales. Ya se ha resaltado la polarización prevaleciente en muchos países, entre ellos, en forma significativa, los EE.UU. Y existen asuntos que a veces son procla...
Al ver esta concentración, las arengas y los gritos enardecidos de las masas me vienen a la mente recuerdos de hace más de medio siglo, cuando en La Habana, en la Plaza Cívica para más detalle, Fidel Castro reunía a las masas para arengarlas y adoctrinarlas como si fuesen marionetas que no piensan. Eso mismo veo que está pasando en Venezuela. El camino es muy conocido y esperemos que el resultado no sea el mismo pero, como decía mi madre cuando veía por televisión las concentraciones en La Habana: “Las masas son muy peligrosas porque las masas no piensan.”
ResponderEliminar