La presidenta argentina se vio ayer, viernes 11 de enero de 2013, con el expresidente cubano, antes de visitar a Hugo Chávez en el hospital de La Habana. (Foto: EFE, ALEX CASTRO)
Diario Las Américas Publicado el 10-20-2012 Elecciones en Cuba, un modelo diferente El Partido Comunista no realizará actividades electorales, pues según la constitución, esta organización política, la única de su tipo con estatus legal, no tiene por objetivo presentar candidatos o imponer personas sino que su tarea es “dirigir” a la sociedad Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA (AP) No hay campañas rimbombantes ni carteles colgados en las calles que llaman a votar por tal o cual candidato; tampoco caravanas de políticos besando bebés y a nadie se le ocurriría contratar a un publicista para mejorar su imagen. Las elecciones en Cuba, según las autoridades, dan al pueblo una voz en el gobierno y desmiente a sus críticos por su transparencia. Sus detractores las consideran puro teatro, ya que los votantes no pueden destronar al Partido Comunista ni a los hermanos Fidel y Raúl Castro . Más de 8 millones de cubanos elegirán este fin de semana ...
Miércoles 22 de agosto de 2012 Humberto J. San Pedro Esta mañana me abordó un entrañable amigo en el restaurante Sergio´s , el de Coral Way y la Avenida 33 del Suroeste, para preguntarme qué pensaba yo acerca de la salud de Fidel Castro. Sin pensarlo dos veces le respondí que me temía que Dios Nuestro Señor, de no haberlo llamado ya a su presencia, estaría a punto de hacerlo. Para darle esa respuesta tuve en cuenta que: Hacía 64 días que no había noticias del ex-presidente cubano. La última vez que había visto a Fidel en la televisión --en ocasión de su visita a S.S. Benedicto XVI en la Nunciatura de la Habana--, el deterioro de su salud me había resultado más evidente que nunca. El 26 de julio pasado, al finalizar el vicepresidente José Ramón Machado Ventura el discurso central del acto celebrado en la ciudad de Guantánamo, Raúl Castro había tomado el micrófono y le había hablado a los asistentes al acto durante 20 minutos. No estaba p...
La mayor gesta de Romney en Massachusetts representa un gran conflicto para él DAVID ALANDETE Boston 18 OCT 2012 - 19:41 CET47 Para su retrato oficial, que cuelga aquí en el edificio del capitolio estatal de Boston, Willard Mitt Romney, gobernador número 70 de Massachusetts, dio precisas instrucciones de cómo debía pintarle el artista Richard Whitney: sentado en su escritorio, con una foto de su mujer a su izquierda y, ante ella, un legajo de papeles, en cuya portada se ve un caduceo, que en Estados Unidos simboliza la medicina. Es la ley de reforma sanitaria, que Romney logró aprobar en Massachusetts en 2006. La eligió para que pasara, con él, a la inmortalidad política. Hoy, es un legado agridulce, del que Romney huye ante los republicanos y que defiende con timidez para cortejar a los electores independientes. El legado de Romney como gobernador se ha convertido en un asunto fundamental en la campaña electoral, y ha salido a relucir en los dos debates organizados has...
El coronel Lamberto Fraga Hernández (d), segundo jefe de la Dirección de Inmigración y Extranjería, y el teniente coronel Mario López Expósito (i), jefe del Departamento de Migración de dicha institución, hablan sobre las nuevas reformas migratorias con la prensa, el martes 16 de octubre de 2012, en La Habana (Cuba). Como era de esperar, la nueva política migratoria del Gobierno cubano ha renovado de inmediato la eterna visión del vaso de agua a medio llenar: hay quienes saludan lo que podríamos llamar aspectos “positivos”, o se concentran a ver el vaso medio lleno, y otros destacan lo “negativo”, que es el vacío existente entre el contenido del líquido y el borde del vaso. Sin embargo, esta discusión resulta interminable porque se produce en dos planos paralelos. Quienes ven un paso de avance en las nuevas medidas tienen toda la razón al destacar que hay una serie de duplicación de pasos y procedimientos engorrosos que han quedado anulados, al tiempo que se amplían plazo...
TERMINAL 3 DEL AEROPUERTO "JOSÉ MARTÍ" DE CIUDAD DE LA HABANA Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/18/v-print/1324378/ileana-fuentes-cuba-se-viro-la.html#storylink=cpy ILEANA FUENTES: Cuba: ¡se viró la tortilla! Ileana Fuentes Hay que reconocerle al régimen cubano la superlativa habilidad que tiene para sacarle lascas a una crisis nacional para la cual no tiene soluciones. La reforma migratoria anunciada el martes, y que entrará en vigor el 14 de enero de 2013, es la tortilla mejor virada que pueda haberse cocinado en el Consejo de Estado desde la cancelación de la libreta de abastecimiento. ¡Y en qué preciso momento, aún con recesión económica en todos los países que los cubanos anhelan como destino, y a 20 días de una de las elecciones presidenciales más críticas en la historia de EEUU! Raúl Castro le ha pasado la papa caliente a la administración de Barack Obama, añadiéndole complicaciones a una campaña electoral ya de por sí bastante ...
Las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular de Cuba nominaron a los candidatos para Diputados a la Asamblea Nacional y para Delegados a las Asambleas Provinciales, cuya elección está convocada por el Consejo de Estado para el próximo 3 de febrero de 2013.
MIAMI, 21 de octubre de 2012 NUEVO NUMERO DE LA REVISTA "EL BAYAMES" Nuestro entrañable amigo Oscar Vidal, con la gentileza que lo caracteriza, me entregó el No. 97 de la revista El Bayames (que ya tiene 34 años de estar siendo publicada). La revista, como todo lo que edita e imprime Eaglelitho, es un banquete visual, que mantiene viva la cultura y la historia bayamesas y sirve de vinculo que cohesiona a la comunidad bayamesa en el exterior. Agradecemos a Oscar el habernos hecho llegar la revista y a Rafael Calante, su director, el reconocimiento que me hace en su editorial por haber creado el blog El Bayames Digital . Era un deber, como bayames que soy, crear el blog, como también lo es mantenerlo actualizado en la medida que el tiempo me lo permita.
Humberto J. San Pedro Editor Raras veces escucho la radio, me agobian los comerciales. Pero hoy --manejando rumbo a casa-- sintonicé la 106.7 FM. Una locutora, entre canción y canción, adelantaba anuncios que se producirían más adelante en la trasmisión. Habló de Carlos Vives y, creo, un próximo concierto suyo en Miami y de otras muchas cosas, hasta que llegó al anuncio –hecho con tono sensacionalista—de que al grupo cubano “Gente de Zona”, le habían sido retiradas las Llaves de la Ciudad de Miami. No bien llegué a la casa, me vine a la computadora y realicé una investigación exhaustiva del cómo y los porqués de la entrega y retirada de las llaves. Y les digo, con entera honestidad, que mi capacidad de asombro quedó una vez más superada. A pesar de que tengo una edad, 72 años, que, de ellos, viví 7 bajo la dictadura de Fulgencio Batista --con 2 de insurrección incluidos. Qué, a renglón seguido, experimenté los azares de, la así llamada, Revolución Cubana, durante 43 y q...
En este día de 1953, un prototipo de auto deportivo Chevrolet Corvette hace su debut en el salón del automóvil Motorama de General Motors (GM) en el Hotel Waldorf-Astoria en la ciudad de Nueva York. El Corvette, llamado así por un tipo rápido de buque de guerra naval, con el tiempo se convertiría en un icónico "muscle" car americano y hoy en día sigue en producción. A principios de la década de 1950, Harley Earl (1893-1969), el influyente diseñador jefe de GM, el mayor fabricante de automóviles del mundo, se interesó en el desarrollo de un automóvil deportivo de dos asientos. En ese momento, los fabricantes de automóviles europeos dominaban el mercado de autos deportivos. Tras el debut del prototipo de Corvette en Motorama en enero de 1953, el primer Corvette de producción se completó en una planta de Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. El automóvil presentaba un cuerpo de fibra de vidrio, un exterior blanco y un interior rojo. un motor de 150 caballos de fuerza rel...
Por Conchita Giro de San Pedro Una simple mirada a la pirámide de las necesidades de Maslow nos ayudaría a comprender el por qué el pueblo cubano no se ha rebelado contra la tiranía que lo oprime desde hace más de 53 años. Según Maslow (académico norteamericano quien fue profesor de sicología en Brandeis University, Brooklyn College, New School for Social Research y Columbia University), la jerarquía de las necesidades humanas se comprende mejor si la visualizamos como si fuera una pirámide con varios niveles. Para Maslow, la base de la pirámide y por consiguiente la más importante, es la que representa las necesidades fisiológicas del ser humano. Sin estas necesidades fisiológicas cubiertas, como la alimentación que aparece en el primer lugar, no se puede sobrevivir. No es difícil comprender entonces que el r...
Comentarios
Publicar un comentario