Hoy sábado 10 de marzo de 2012 fue clausurada, con una
sesión plenaria en el Salón Varela de la Ermita de la Caridad, la Segunda
Semana Social Católica de la Arquidiócesis de Miami.
Esta segunda edición de la Semana Social Católica ha sido un gran éxito, logrado con el esfuerzo coordinado de la Arquidiócesis, de la Asociación de Caballeros Católicos, de Mñor. Oscar Castañeda y de todos los participantes.
La celebración de la Semana Social comenzó el pasado domingo
4 de marzo con una misa parroquial presidida por Monseñor Agustín A. Román en
la iglesia St. John the Apostle de la ciudad de Hialeah.
Las actividades llevadas a cabo durante la semana incluyeron
una visita ,el martes 6, a las Hermanas de la Congregación de las Misioneras de
la Caridad (obra de la Madre Teresa de Calcuta) en Miami; conferencias de
Carlos Saladrigas (“El Empresario, Visión Cristiana a la luz de la Doctrina
Social de la Iglesa) y del Prof. Francisco Javier Muller (“Humanismo Integral”)
el miércoles 7; un cine debate con la película “De Dios y los Hombres” el jueves
8 y una sesión, el viernes 9, dedicada al multiculturalismo en la Arquidiócesis
de Miami.
El programa de la sesión plenaria de hoy incluyó las
conferencias “La Escuela de Salamanca en las raíces de la doctrina social de la
iglesia” por el Padre José Juan Quijano; “Internacionales Democráticas: visión
crítica desde la Doctrina Social de la Iglesia” por el Dr. Virgilio Beato y “Las
Semanas Sociales Católicas en Cuba, su impacto en la sociedad y en la iglesia
cubana” por el Padre José Conrado Rodríguez.
Diario Las Americas Publicado el 02-25-2012 Por Marcos Antonio Ramos Va terminando el mes de febrero. Hace unos días formaron un solo pueblo cientos de dominicanos y numerosos cubanos en el sepelio de un grande de la fe y de las buenas obras. Se trataba del fallecimiento en República Dominicana de un extraordinario miembro del Instituto de La Salle, Alfredo Morales. El lasallismo y las referencias a personas piadosas como el hermano Morales nos llega constantemente en conversaciones con el ingeniero Gonzalo Sánchez, recientemente mencionado en el libro Cubans: An Epic Journey sobre el cual escribimos el pasado domingo y que fue presentado el jueves en la Universidad de Miami. Otros grandes amigos nos mantenían informados sobre el trabajo del ilustre misionero, en tierra dominicana desde 1965. Nos referimos al profesor Humberto San Pedro-Soto y sobre todo a su esposa Conchita Giro, hija de Santiago de Cuba como el hermano Alfredo. Uno de nuestros afectos, Mons. ...
Diario Las Americas Publicado el 06-02-2013 Haza: “La entrevista y el periodismo, a la FM” Por Beatriz E. Mendoza DIARIO LAS AMÉRICAS Miami.- A partir de este lunes, la emisora de radio Z 92.3, tendrá su acostumbrada Zalsa, como reza su lema, y más, mucho más, específicamente periodismo serio, del que tiene Oscar Haza acostumbrado al público de Miami. Así lo confirmó DIARIO LAS AMÉRICAS este sábado en conversación con el reconocido comunicador dominicano, quien nos adelantó que en su nuevo programa va a “llevar la entrevista, el ‘talk show’ y el periodismo a la FM. Algo totalmente novedoso en Miami”. Con este anuncio se concreta el traslado definitivo de este líder de opinión entre la comunidad del sur de la Florida, en especial la cubana, a las filas del grupo de medios SBS, de la familia Alarcón. Su renuncia a América TV y su desaparición de las pantallas de televisión por dos meses fue motivo de múltiples rumores que finalmente se concretaron la no...
El 31 de marzo de 1889 es inaugurada la Torre Eiffel en París, en una ceremonia presidida por Gustave Eiffel, el diseñador de la torre, a la que asistieron el primer ministro francés Pierre Tirard, un puñado de otros dignatarios y 200 trabajadores de la construcción. En 1889, para honrar el centenario de la Revolución Francesa, el gobierno francés planeó una exposición internacional y anunció un concurso de diseño para un monumento que se construiría en el “Champ-de-Mars” en el centro de París. De los más de 100 diseños presentados, el Comité del Centenario eligió el plan de Eiffel de una torre de hierro forjado de celosía abierta que alcanzaría casi 1.000 pies sobre París y sería la estructura artificial más alta del mundo. Eiffel, un notable constructor de puentes, era un maestro de la construcción de metal y diseñó el marco de la Estatua de la Libertad que se había erigido recientemente en el puerto de Nueva York. La torre de Eiffel fue recibida con escepticismo po...
EL TIEMPO -BOGOTA Cuba no irá a la Cumbre de las Américas, confirma presidente Santos Por: LUIS GUILLERMO FORERO | 12:06 p.m. | 07 de Marzo del 2012 El presidente dijo que espera que a futuro la isla esté en otras cumbres del mismo tipo. Santos recordó que la presencia de Cuba en la cumbre dependía de que se lograra un consenso "que infortunadamente no hemos logrado encontrar". La declaración se produjo después de que el presidente Santos se reunió durante más de cinco horas con el presidente cubano Raúl Castro , cuyo objetivo era dirimir la tensa situación que había producido la posible invitación de Cuba a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Cartagena desde el 14 de abril. (Lea más noticias sobre la Cumbre de las Américas) La incómoda situación surgió luego de que el gobierno de la isla, aunque no hace parte del proceso de cumbres, ni de la Organización de Estados Américanos, manifestó el mes pasado a...
Estudio 13: Pedro Sevcec en ‘prime-time’ Buy Photo Pedro Sevcec HÉCTOR GABINO / EL NUEVO HERALD LUIS E. PALACIOS LPALACIOS@ELNUEVOHERALD.COM Ya están en las pantallas los nuevos programas que esta semana anunció América CV Network para sus canales América Tevé y Teveo. El primero está presentando A fondo con Pedro Sevcec , quien analiza temas de actualidad acompañado por expertos en política, cultura, sociedad y otros. Este programa ocupará el espacio de las 8 p.m., que ocupara A mano limpia con Oscar Haza . A las 10:30 p.m., también de lunes a viernes, se presenta El espejo , con Juan Manuel Cao . Por su parte, Teveo presentará desde el lunes 15, de lunes a viernes a las 9 p.m., a Félix Guillermo en una nueva versión de A mano limpia , con entrevistas a expertos y personalidades sobre los últimos acontecimientos. Teveo se transmite por las frecuencias de televisión abierta ...
Diario Las Americas Publicado el 04-20-2013 Otro capítulo decisivo Por Marcos Antonio Ramos Las noticias de Venezuela traen consigo el eco de pasados conflictos y enfrentamientos en muchos países. Una elección cuya credibilidad es puesta en duda. Denuncias hechas por vencedores y vencidos. No sólo la oposición sino gran parte de la prensa internacional rechaza los resultados. Un grupo de gobiernos se sitúa públicamente al lado del gobierno de turno. Discursos encendidos, amenazas, incertidumbre. Una situación que merece el título de “Cumbres Borrascosas”’ como en la novela de Emily Bronte. En Norteamérica nos hemos acostumbrado a hablar cada 4 años de “una elección decisiva”. En eso hay un elemento de verdad, pero la continuidad histórica y el ritmo constitucional no han estado en juego. Las elecciones de 1860 abrieron el capítulo más decisivo. El triunfo de Abraham Lincoln en las urnas, por su repercusión en el Colegio Electoral que elige al primer mandatari...
Mandela: un hombre para la eternidad 10 de diciembre del 2013 Marcos Antonio Ramos Tan pronto llegó la noticia de su fallecimiento decidí escribir sobre Nelson Mandela. Era algo así como una obligación religiosa, pero resultaba difícil encontrar un título adecuado a una personalidad de su estatura histórica. De repente, recordé el de una producción cinematográfica sobre Tomás Moro. El título de la película era “A man for all seasons”. Intenté traducirlo literalmente al español, pero no me sentí satisfecho. Otra posible traducción, aparentemente la preferida en España, es la siguiente: “Un hombre para la eternidad”. La literal: “Un hombre para todas las estaciones” me parecía insuficiente para alguien cuyo nombre ha quedado grabado para siempre en la historia, no por estar dispuesto a morir por oponerse a la decisión de un monarca, lo cual es respetable, sino por haber salvado a toda una nación, librándola de una de las más abominables prácticas de todos...
Preocupan en la ONU las detenciones arbitrarias por breves periodos en Cuba EFE El Comité de la ONU sobre la Tortura reiteró hoy su preocupación por las denuncias en Cuba de detenciones arbitrarias por breves periodos contra opositores políticos, defensores de los derechos humanos y periodistas independientes. Cuba negó que se haya producido un aumento de ese tipo de arrestos sin orden judicial. En su informe final tras el examen del cumplimiento en Cuba de la Convención Internacional contra la Tortura, el comité señala que “ante la falta de datos oficiales, sigue seriamente preocupado” por las denuncias de que ese tipo de detenciones se han incrementado y por “el uso de figuras penales ambiguas”. Entre ellas cita la “peligrosidad social predelictiva” como medio para justificar “restricciones a la libertad de circulación, operaciones de vigilancia invasiva, agresiones físicas y actos de intimidación y hostigamiento presuntamente cometidos por la Policía Nacional Revolucionar...
Emma Zinsky: Lo que vi en Cuba Febrero 4, 2010 tags: Castrismo , Cuba , Emma Zinsky por Zoé Valdés ¡Libertad y Vida! LO QUE VI EN CUBA. Por Emma Zinsky. Como saben los lectores de este blog, viajé a Cuba hace poco, con el objetivo de realizar un reportaje sobre la disidencia y los artistas e intelectuales cubanos. Pese a que mi estancia duró más de quince días, y ha sido bastante larga y fructífera, apenas me he atrevido a escribir acerca de lo que he sido testigo en Cuba. Mis padres son cubanos, yo me siento cubana, aunque nacida en Francia soy profundamente cubana. Tengo 35 años y he viajado y he visto medio mundo, en parte gracias a mis padres, y de otra parte, gracias a mi profesión: periodista. Conozco América Latina y Centroamérica, he vivido la pobreza, nada me es ajeno. Lo que vi en Cuba, recientemente, no tiene comparación con nada de lo que vi antes. Sólo he estado dos veces en el país de mis padres, y el mío en consecuencia, y por razones per...
MIAMI, 11 de abril de 2012 Humberto J. San Pedro Editor General Alrededor de las 9 de la noche de hoy, un entrañable amigo me comunicó por teléfono que Monseñor Agustín Aleido Román había fallecido a consecuencia de un ataque al corazón: l a diáspora cubana ha perdido a su figura más representativa, el cielo ha ganado un alma ejemplar como pocas. La muerte de Aleido, hace poco me decía él que no acababa de acostumbrarse a que lo llamaran Agustín , es la noticia para mi más triste que he reportado en este periódico digital. Monseñor Agustín Aleido Román Agradeciendo el Premio HERENCIA Noticia muy triste que no por esperada me impactó menos. Lo vi por ultima vez el sábado en la noche, en la Ermita de la Caridad durante la celebración de la vigilia de la resurrección de Jesús. Esa noche no pudo subir al altar para celebrar la misa, la siguió desde una butaca que le ponían al pie del altar, siempre en el lado derecho, ...
Comentarios
Publicar un comentario