TRUMP | Reince Priebus Pushed Out After Rocky Tenure as Trump Chief of Staff
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Reince Priebus, seen in June, was forced out as the White House chief of staff on Friday.Credit Al Drago/The New York Times
WASHINGTON — Reince Priebus, the White House chief of staff who failed to impose order on a chaos-wracked West Wing, was pushed out on Friday after a stormy six-month tenure, and President Trump replaced him with John F. Kelly, the secretary of homeland security and retired four-star Marine general.
Mr. Trump announced Mr. Kelly’s appointment on Twitter shortly before 5 p.m. and only afterward sent out another message thanking Mr. Priebus for his service. “We accomplished a lot together and I am proud of him!” Mr. Trump wrote.
Mr. Priebus’s ouster was the latest convulsion in a White House that has been whipsawed by feuds and political setbacks in recent days. The president became convinced that Mr. Priebus was not strong enough to run the White House operation and that he needed a general to take charge. Mr. Kelly, who has demonstrated strong leadership at the Department of Homeland Security, had become a favorite of Mr. Trump’s.
Just hours earlier, the president had heaped praise on Mr. Kelly at an event in Long Island talking about the battle against the violent MS-13 gang. “I want to congratulate John Kelly, who has done an incredible job of secretary of homeland security,” the president said. “One of our real stars. Truly one of our stars. John Kelly is one of our great stars.”
Advertisement
But some advisers to Mr. Trump were opposed to the choice, arguing that Mr. Kelly did not have the political background for the job. “The president needs someone who understands the Trump constituency as his chief of staff, someone who has both administrative skills and political savvy,” Roger Stone, Mr. Trump’s off-and-on adviser, said, anticipating Mr. Kelly’s selection before the announcement was made.
Gen. John F. Kelly in April. President Trump has replaced Mr. Priebus with Mr. Kelly as the chief of staff.Credit Gabriella Demczuk for The New York Times
Mr. Priebus, a former chairman of the Republican National Committee, lost his job just hours after the president’s signature drive to repeal his predecessor’s health care program collapsed on the Senate floor and a day after an ugly feud with the new communications director erupted in a public airing of the deep animosities plaguing the White House.
The announcement capped a fraught 24 hours in which the president’s advisers waited for a change they had long anticipated. Mr. Priebus accompanied Mr. Trump on Air Force One for a day trip to Long Island as his fate was being decided. Making for a tense flight, his rival, Anthony Scaramucci, the communications director who had publicly vowed to force Mr. Priebus’s resignation, was also on the plane and in the motorcade.
In barely half a year on the job, Mr. Priebus never won the full confidence of the president nor was granted the authority to impose a working organizational structure on the West Wing. Always seeming to be on the edge of ouster, Mr. Priebus saw his fate finally sealed a week ago when Mr. Trump hired Mr. Scaramucci, an edgy Wall Street financier, over the chief of staff’s objections. Mr. Priebus’s ally, Sean Spicer, the press secretary, resigned in protest.
More than just a personnel dispute, the disagreement suggested a broader cleavage that would lead to Mr. Priebus’ resignation. In tapping Mr. Scaramucci, Mr. Trump was turning to a wealthy New Yorker who had become part of his inner circle, and who compensated in charisma and rapport with Mr. Trump and his family for what he lacked in governing experience.
Mr. Priebus represented a more conventional breed of senior White House figure, chosen by the president despite a career defined by the calculations of traditional Republican Party politics, which Mr. Trump regards as part of “the swamp” he was elected to drain.
Mr. Priebus and Mr. Spicer had told the president they believed Mr. Scaramucci, a gregarious hedge fund manager and fund-raiser, lacked the political experience and organizational skills required to serve in the role of communications director. In the end, however, those warnings fell on deaf ears and further soured Mr. Trump, who almost from the start suggested both publicly and privately that the job of his chief of staff was not safe.
Mr. Scaramucci made clear when he was hired that he did not report to Mr. Priebus but directly to the president and by Wednesday night was publicly suggesting that the chief of staff was a leaker and even threatened to seek an F.B.I. investigation. On Thursday, he went on television and dared Mr. Priebus to deny leaking and described the two of them as Cain and Abel, the biblical brothers whose rivalry results in one killing the other.
Advertisement On Thursday evening, The New Yorker posted an interview with Mr. Scaramucci that included a profanity-laced tirade against Mr. Priebus. He called Mr. Priebus a “paranoid schizophrenic, a paranoiac,” who leaked information against him and vowed to get him fired. “He’ll be asked to resign very shortly,” Mr. Scaramucci said.
As party chairman last year, Mr. Priebus was slow to embrace Mr. Trump’s candidacy and the president, who sometimes called him “Reincey” in private, never let his chief of staff forget it. . Mr. Trump had often joked about his chief of staff’s long-term loyalty, and liked reminding the people around him that Mr. Priebus suggested that he consider dropping out after the release of the “Access Hollywood” tape of Mr. Trump’s crude remarks about women were made public in October.
A native of Kenosha, Wis., Mr. Priebus rose through the ranks of the Republican Party to be his state’s chairman, amassing power by establishing relationships with party donors and becoming an effective operator within the national party, which he was chosen to lead in 2011. One of his top allies was a fellow Republican from Wisconsin, House Speaker Paul D. Ryan, who publicly defended Mr. Priebus on Thursday when no one in the White House would.
With many former members of President George W. Bush’s administration unwilling to work for a president they regard as unqualified or blackballed because of their opposition to Mr. Trump’s candidacy last year, Mr. Priebus staffed the West Wing with an assortment of Republican veterans and some of his core staff at the R.N.C., including his former deputy, Katie Walsh. But the assimilation of the R.N.C. into the West Wing was fraught and Ms. Walsh and others departed.
Jared Kushner, the president’s son-in-law and senior adviser, soured on Mr. Priebus, partly because of what he has viewed as Mr. Spicer’s shortcomings. Other senior advisers bristled at his demeanor or suspected he was undermining him. An alliance of convenience with Stephen K. Bannon, the nationalist and decidedly anti-establishment chief strategist, seemed to fade in recent weeks.
Humberto J. San Pedro Editor Raras veces escucho la radio, me agobian los comerciales. Pero hoy --manejando rumbo a casa-- sintonicé la 106.7 FM. Una locutora, entre canción y canción, adelantaba anuncios que se producirían más adelante en la trasmisión. Habló de Carlos Vives y, creo, un próximo concierto suyo en Miami y de otras muchas cosas, hasta que llegó al anuncio –hecho con tono sensacionalista—de que al grupo cubano “Gente de Zona”, le habían sido retiradas las Llaves de la Ciudad de Miami. No bien llegué a la casa, me vine a la computadora y realicé una investigación exhaustiva del cómo y los porqués de la entrega y retirada de las llaves. Y les digo, con entera honestidad, que mi capacidad de asombro quedó una vez más superada. A pesar de que tengo una edad, 72 años, que, de ellos, viví 7 bajo la dictadura de Fulgencio Batista --con 2 de insurrección incluidos. Qué, a renglón seguido, experimenté los azares de, la así llamada, Revolución Cubana, durante 43 y q...
A esa tierra la llamó Florida Hace 500 años Ponce de León puso un pie en esta península y con él empezó la historia española y europea en Norteamérica. Un imperio creado por azar, curiosidad, fe y fiebre del oro FERNANDO PAJARES 31 MAR 2013 - 00:00 CET Como no podía ser de otra forma, Ponce de León murió a consecuencia de un flechazo indígena en 1521. En este óleo de Thomas Moran se narra su encuentro con los nativos de Florida en 1513. / ALBUM / PHOTOAISA ¿Sabía que la bandera de España ha ondeado en el territorio que hoy es Estados Unidos durante 308 años frente a los 237 de la enseña de las barras y estrellas? Los tres siglos de presencia española en Norteamérica fueron una aventura tan extraordinaria como desconocida. Centrémonos, obviando Canadá y México, en la tierra que hoy ocupa EE UU. La historia europea del hoy país más poderoso del mundo empezó cuando Juan Ponce de León llegó el 27 de marzo de 1513, hace 500 años,...
Leonardo del Monte y Valle Mientras redactaba la nota reseñando el reportaje de Juan Carlos Chávez (el Nuevo Herald ) sobre las opciones de viaje a Cuba para asistir a las actividades relacionadas con la visita de su Santidad Benedicto XVI a Cuba, entró en mi página de Facebook la carta que aparece a continuación: Monseñor Thomas Wenski Estimado Monseñor Wenski: Le escribe un cubano balsero quien durante los 20 años que vivió en Cuba fue educado bajo los principios comunistas del Ateísmo y el odio oficializado a quienes asistían a la iglesia, viví como testigo circunstancial los abusos y ofensas a mis vecinos y compañeros de clases por practicar el cristianismo y asistir a iglesias de cualquier denominación, no tuve la suerte de tener una familia cristiana, y nunca pise una iglesia católica por miedo al repudio como niño confundido por el adoctrinamiento, eso no me alejo de Dios. Después de todo lo vivido, le puedo decir que al llegar al exilio y después de...
Tras 20 años en la presidencia del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón de Quesada dejará el puesto el año entrante al constituirse la Octava Legislatura de ese órgano gubernamental. Aunque no se ha hecho un anuncio oficial, el nombre de Alarcón, de 75 años, no figura en la relación de 612 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que aparece publicada este jueves en la prensa cubana. Cumplida la nominación de los candidatos a asambleas provinciales y a diputados al Parlamento, el pasado 16 de diciembre, el país realizará elecciones el próximo 3 de febrero para elegir a los nominados a ambos niveles. La culminación de los comicios traerá la elección de una nueva presidencia a la Asamblea Nacional y, a su vez, un nuevo Consejo de Estado, que actualmente preside Raúl Castro. La mitad del listado de candidatos para la Asamblea Nacional se conforma con propuestas de las asambleas municipales, que sesionaron a tales fines el pasado domingo. La otra mit...
Diario Las Americas Publicado el 06-02-2013 Haza: “La entrevista y el periodismo, a la FM” Por Beatriz E. Mendoza DIARIO LAS AMÉRICAS Miami.- A partir de este lunes, la emisora de radio Z 92.3, tendrá su acostumbrada Zalsa, como reza su lema, y más, mucho más, específicamente periodismo serio, del que tiene Oscar Haza acostumbrado al público de Miami. Así lo confirmó DIARIO LAS AMÉRICAS este sábado en conversación con el reconocido comunicador dominicano, quien nos adelantó que en su nuevo programa va a “llevar la entrevista, el ‘talk show’ y el periodismo a la FM. Algo totalmente novedoso en Miami”. Con este anuncio se concreta el traslado definitivo de este líder de opinión entre la comunidad del sur de la Florida, en especial la cubana, a las filas del grupo de medios SBS, de la familia Alarcón. Su renuncia a América TV y su desaparición de las pantallas de televisión por dos meses fue motivo de múltiples rumores que finalmente se concretaron la no...
Los cambios al detalle La Dirección de Inmigración y Extranjería responde a muchas de las preguntas remitidas a JR por sus lectores. El próximo domingo continuaremos respondiendo otras interrogantes Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu 1 de Diciembre del 2012 22:01:55 CDT Acerca de las salidas al exterior —¿Podrá un ciudadano cubano viajar como turista? A tenor con las recientes modificaciones, las personas podrán viajar al exterior por disímiles motivaciones particulares tales como el deseo de hacer turismo, cumplimentar un contrato de trabajo en otro país o visitar a los familiares que viven fuera. Para ello será necesario no solo tener el pasaporte, y no estar incluido en ninguno de los supuestos que establecen los Artículos 23 y 25 del Decreto-Ley 302. Además, será imprescindible que el país de destino le otorgue a esa persona la visa para la entrada a ese país siempre que la requiera y que el viajero cumpla con los requis...
El disidente cubano Guillermo Fariñas se trata en Miami de las secuelas de 23 huelgas de hambre. “Los Castro imitan la transición rusa, para que sigan gobernando los mismos” Por el cuerpo de Guillermo Fariñas han pasado una guerra, veintitrés huelgas de hambre, tres largas detenciones y 51 años de edad. Fariñas, disidente cubano y vocero de la opositora Unión Patriótica de Cuba , es psicólogo y periodista. También fue soldado, combatió junto a las tropas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba en Angola, y desde abril de 1980, cuando comenzó el éxodo de cubanos a través del puerto de Mariel, comenzó a dudar de la legitimidad de la revolución. El 12 de abril llegó a Miami como parte de la gira que emprenderá por el mundo y que en los próximos días lo llevará a Europa, para denunciar que las reformas migratorias aprobadas por el Gobierno de Raúl Castro son solo “cosméticas” y que la represión en la isla no ha terminado. Pregunta. ¿Cómo...
MIAMI, 21 de octubre de 2012 NUEVO NUMERO DE LA REVISTA "EL BAYAMES" Nuestro entrañable amigo Oscar Vidal, con la gentileza que lo caracteriza, me entregó el No. 97 de la revista El Bayames (que ya tiene 34 años de estar siendo publicada). La revista, como todo lo que edita e imprime Eaglelitho, es un banquete visual, que mantiene viva la cultura y la historia bayamesas y sirve de vinculo que cohesiona a la comunidad bayamesa en el exterior. Agradecemos a Oscar el habernos hecho llegar la revista y a Rafael Calante, su director, el reconocimiento que me hace en su editorial por haber creado el blog El Bayames Digital . Era un deber, como bayames que soy, crear el blog, como también lo es mantenerlo actualizado en la medida que el tiempo me lo permita.
COMSTOCK / GETTY IMAGES POR VICENTE ECHERRI La llegada de un nuevo año suele imponernos, casi simultáneamente, el espíritu de la despedida y de la recepción, en el cual pasamos de los recuentos a las expectativas, de la rememoración a la esperanza. No hay ninguna diferencia visible entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, tan sólo que es la frontera convencional entre dos ciclos por los que medimos nuestra vida y los acontecimientos de la peripecia humana. Ese tránsito entre el año que acaba y el que comienza sirve para reafirmarnos como seres en el tiempo, la conciencia de lo cual es una de las características que nos distinguen de las otras especies que pueblan el planeta. Cuando echamos una mirada a este año que está por acabarse, nos saldrán al encuentro los logros alcanzados, las promesas realizadas, así como los fracasos y las omisiones que tienden a destacarse en los recuerdos: los reproches por lo que hicimos mal o por lo que dejamos de hacer ad...
Un saludo torpe y ofensivo VICENTE ECHERRI La foto del presidente Barack Omaba estrechándole la mano a Raúl Castro en las honras fúnebres de Nelson Mandela ha hecho titulares en medio mundo y ha suscitado elogios, especulaciones y repudios. El gesto, aunque impremeditado, como se apresuró a aclarar la Casa Blanca, es elocuente. El jefe de la primera democracia del mundo saluda –y el saludo conlleva un signo de legitimación aunque Obama no se lo propusiera– a quien encabeza la única y más antigua tiranía de este continente y una de las más viejas de la tierra. En el mejor de los casos se trata de una pifia; en el peor de una muestra de insensibilidad hacia algunos cientos de miles de ciudadanos de este país (sin contar residentes y recién llegados) que han sido víctimas de esa tiranía. La prensa en general ha traducido el gesto como una pausa en el “diferendo” –esa palabreja que iguala con insidiosa neutralidad a las partes de una disputa– entre Estados Unidos y Cuba, que ...
Comentarios
Publicar un comentario