OPINION EDITORIAL: Lo que leí en el Nuevo Herald









Humberto J. San Pedro Soto
Miami | 4 de enero de 2012

Vivo en Estados Unidos de América hace ya nueve años. Sin embargo, ayer en la mañana me pareció que de pronto no vivía en este gran país y les confieso que sentí miedo, mucho miedo, pues Estados Unidos es, para mí, el mejor país del mundo en el que se puede vivir. No es perfecto, ninguno lo es, pero aun así es el mejor.

¿Y qué le causó ese miedo tan grande se preguntarán ustedes? Pues me lo causó la lectura del periódico El Nuevo Herald. Y sé que al decirles esto corro el riesgo de que me tachen de loco o al menos de exagerado, pero asumo ese riesgo seguro de que me tendrán paciencia antes de elaborar un juicio definitivo.

Hace ya muchas semanas que en este país se habla la mayor parte del tiempo de las elecciones presidenciales del 2012. Desde luego que hay otros temas importantísimos en el candelero: el retiro de las tropas norteamericanas de Irak, las amenazas constantes de Irán, el alto índice de desempleo, los impuestos…

Pero todo, absolutamente todo, se subordina al resultado de las próximas presidenciales, ya que muchos culpan de todo lo malo al presidente actuante y no ven otra alternativa que elegir un nuevo presidente, en tanto otros muchos se decantan por lo opuesto: relegir al presidente para evitar mayores desastres.

Para el día de ayer, martes 3 de enero de 2012, estaba programada la celebración de las asambleas partidarias del partido Republicano en el estado de Iowa. Evento que marca el comienzo del proceso de elecciones primarias de dicho partido, que culminará con la elección –en la convención-- del candidato que contenderá con el presidente Obama en noviembre de este año.

¿Y que encuentro en El Nuevo Herald en un día tan importante como lo fue el día de ayer?

         TITULARES DE LA PRIMERA PAGINA DEL NUEVO HERALD

  • Revuelo por presunta boda de Ricky (PRIMER PLANO/4 A)
  • Babalaos divulgan Letra del Año (CUBA/9 A)
  • Llega fuerte frente frío
  • Tiroteo provoca pánico en calle de Sweetwater
  • Ingeniero cubano varado en Colombia
  • Se desploman las ventas de automóviles en España
No sé cómo hubiesen reaccionado ustedes queridos amigos, pero al ver tanta trivialidad, tanto desprecio por lo realmente importante, en uno de los dos únicos periódicos en español que se publican en el condado Miami-Dade, sentí –como les adelanté—un gran miedo. El miedo de que durante la noche me hubieran metido en la máquina del tiempo y me hubiesen despachado a otro mundo sin boleto de regreso.


Comentarios

Entradas más populares

Quisqueya y Cuba en Miami: los días de febrero

OSCAR HAZA A PARTIR DEL LUNES 3 DE JUNIO EN LA Z 92.3 FM

MARZO 31, 1899 | Es inaugurada la Torre Eiffel

NUEVA PROGRAMACIÓN DE AMÉRICA TVE

MARCOS ANTONIO RAMOS: OTRO CAPITULO DECISIVO

MARCOS ANTONIO RAMOS: MANDELA, UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD

CUBA 2012: PREOCUPAN EN LA ONU DETENCIONES ARBITRARIAS EN CUBA

PUNTOS DE VISTA: CUBA, INTELECTUALES, DISIDENTES, BLOGUEROS...

FALLECE MONSEÑOR AGUSTÍN ALEIDO ROMAN: La diáspora cubana perdió a su figura más representativa, el cielo ganó un alma ejemplar