El Congreso de EE UU se plantea recortar los poderes presidenciales ante el pavor que suscita una decisión presidencial incontrolada. Trump quiere erosionar el acuerdo con Irán
Activistas protestan en una campaña internacional para la abolición de las armas nucleares del 13 de septiembre de 2017 en Berlín. Omer MessingerGetty Images
Las alarmas acerca de la impredictibilidad de Trump vienen sonando desde antes incluso de su victoria en la elección presidencial. Pocos pueden llamarse a engaño acerca de la personalidad del presidente. Pero sus nueve meses en la Casa Blanca son todavía peores de lo que nadie pudo imaginar. De entrada, porque ni se ha moderado ni ha aprendido nada. El poder no ha actuado como factor estabilizador. Al contrario, ha acrecentado su prepotencia y sus desinhibiciones, especialmente con la perturbación de sus improvisaciones en Twitter, actualmente el mayor factor de inestabilidad de la política exterior estadounidense.
Trump ha denunciado el acuerdo nuclear con Irán desde el primer día. Tiene muchas razones para hacerlo. La más elemental, su repugnancia hacia todo lo que sea multilateral. Es la misma que está en la base de la retirada de la Unesco. Hay también un motivo personal. Como sucede con el Obamacare, el TTP (tratado de libre comercio transpacífico) o el acuerdo de París sobre el cambio climático, el pacto con Irán es uno de los éxitos de la presidencia de Obama que Trump quiere obliterar. En su jerga hecha de hipérboles lo ha calificado como “el acuerdo más peligroso y estúpido de la historia”.
La descertificación por parte de la Casa Blanca no debe producir muchos efectos a corto plazo y de hecho no significa su ruptura. La decisión de Trump, aplaudida por los rivales y competidores por la hegemonía regional que son Israel, Arabia Saudí y Emiratos, no tendrá seguimiento por parte de los otros firmantes, que son Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y la UE, países interesados en mejorar las relaciones con Irán y en evitar la proliferación nuclear en la región. Pero erosiona el acuerdo y abre un portillo a una ulterior ruptura por parte del Congreso.
Lo peor de todo es el mensaje implícito que contiene, dirigido al líder norcoreano Kim Jong-un: no firmes un acuerdo multilateral porque luego EE UU puede saltárselo. Con la liquidación de Sadam Husein, Corea del Norte aprendió que el arma nuclear es un seguro de vida. Lo confirmó la caída de Gadafi, que había cedido su programa nuclear a cambio de normalizar las relaciones. Ahora desaparece el modelo ejemplar de Irán, que Washington viola apenas dos años después de firmarlo. No es extraño que Corea del Sur se halle aterrorizada.
Pero es todavía más inquietante el mensaje a Teherán: sigan ustedes la vía norcoreana. Primero firmar un acuerdo, y luego incumplirlo y situarse en el umbral de la bomba y de su instalación en misiles intercontinentales. Pyongyang lo firmó en 1994, pero se retiró del Tratado de No Proliferación en enero de 2003, cuando ya estaba preparada la invasión de Irak que empezó en marzo siguiente.
Se da la circunstancia de que el mecanismo de certificación del cumplimiento por parte de Irán de los acuerdos fue ideado por el republicano Bob Corker, presidente del comité de relaciones exteriores del Senado, como cautela para evitar que el régimen de los ayatolas engañara a Obama y a la comunidad internacional. Pues bien, el propio Corker es quien ha hecho unas declaraciones en las que acredita que los comentarios de Trump en Twitter significan un peligro para la paz y podrían llegar a desencadenar la tercera guerra mundial.
El senador encuentra consuelo para su enorme preocupación con un presidente que actúa en la escena mundial como si estuviera en un reality show en el equipo de veteranos que le vigilan en la Casa Blanca, formado por el secretario de Estado, Tillerson, el secretario de Defensa James Mattis y su jefe de gabinete y general como el anterior, John Kelly. Pero no está claro que tal vigilancia sea suficiente para controlar el mayor factor de inestabilidad mundial que es el propio presidente. El país que vive de forma más traumática la conducta de Trump es un estrecho aliado de EE UU como Corea del Sur, que sería la primera víctima en caso de una conflagración entre Washington y Pyognyang. Los tuits de Trump, según cuenta Se-Woong Ko, director de la revista digital Korea Exposé, “hacen caer ya de forma rutinaria los valores de la bolsa de Seúl”. Sus amenazas provocan el pánico en la población, que solo piensa en planes de evacuación y kits de supervivencia.
La mayor preocupación del establishment de seguridad estadounidense es el inmenso poder personal del presidente,
especialmente en relación al arma nuclear, las 4.000 cabezas atómicas con capacidad para destruir el planeta. Tillerson llamó imbécil a Trump, aunque luego ha evitado confirmar o desmentir que utilizara tal insulto, al término de una reunión en la que el presidente se mostró partidario de contar en el futuro con un arsenal nuclear de 32.000 cabezas, el nivel máximo alcanzado por EE UU en plena guerra fría, en la época del equilibrio del terror.
Muchas son las voces, en el Congreso y en la opinión pública (un editorial de The New York Times esta semana), que piden la desposesión de los extensos poderes presidenciales sobre el arma nuclear, que son estrictamente personales y no necesitan autorización de las cámaras ni de los órganos asesores. Las ideas que se están barajando incluyen la aprobación del Congreso y el aval de los secretarios de Defensa y de Estado para autorizar un disparo atómico.
En 1946, cuando el Congreso aprobó los poderes personales del presidente sobre el arma nuclear, por la Atomic Energy Act, eran los militares los que tenían el gatillo fácil. El arma entonces recién inventada, experimentada y lanzada se situaba bajo la autoridad del máximo representante del poder civil que era el presidente. Ahora los papeles se han invertido, los militares son gente fiable y el irresponsable al que hay que vigilar es el presidente surgido de las urnas.
Estudio 13: Pedro Sevcec en ‘prime-time’ Buy Photo Pedro Sevcec HÉCTOR GABINO / EL NUEVO HERALD LUIS E. PALACIOS LPALACIOS@ELNUEVOHERALD.COM Ya están en las pantallas los nuevos programas que esta semana anunció América CV Network para sus canales América Tevé y Teveo. El primero está presentando A fondo con Pedro Sevcec , quien analiza temas de actualidad acompañado por expertos en política, cultura, sociedad y otros. Este programa ocupará el espacio de las 8 p.m., que ocupara A mano limpia con Oscar Haza . A las 10:30 p.m., también de lunes a viernes, se presenta El espejo , con Juan Manuel Cao . Por su parte, Teveo presentará desde el lunes 15, de lunes a viernes a las 9 p.m., a Félix Guillermo en una nueva versión de A mano limpia , con entrevistas a expertos y personalidades sobre los últimos acontecimientos. Teveo se transmite por las frecuencias de televisión abierta ...
Humberto J. San Pedro, BsEd Editor General Estudié desde el 3er. Grado hasta el 2do. Año de Bachillerato, en el Colegio De La Salle de Santiago de Cuba. Conocí muy bien, la excelente obra de los hermanos De La Salle. Y a modo de modesto homenaje a lo que les debo, publicó este material, que me hizo llegar José Dorado, un antiguo alumno De La Salle, quien –y es justo mencionarlo-- viene realizando una hermosa labor, basada en los principios y valores que los hermanos nos inculcaron, a todos los que por sus aulas pasamos. Después de cincuenta y seis años dedicados a la enseñanza, los Hermanos de la Salle salen de Cuba. Los Hermanos habían fundado en Cuba una Universidad; La Universidad Social San Juan Bautista y doce escuelas más: dos en Santiago de Cuba, una en Guantánamo, en Manzanillo, en Sancti Spíritus, una en Miramar, en Marianao, Palatino, en el Centro Cívico de la Habana, Santa María del Rosario, una en el Vedado y otra en la Parroquial del Vedado. De ellas, c...
Humberto J. San Pedro Editor Raras veces escucho la radio, me agobian los comerciales. Pero hoy --manejando rumbo a casa-- sintonicé la 106.7 FM. Una locutora, entre canción y canción, adelantaba anuncios que se producirían más adelante en la trasmisión. Habló de Carlos Vives y, creo, un próximo concierto suyo en Miami y de otras muchas cosas, hasta que llegó al anuncio –hecho con tono sensacionalista—de que al grupo cubano “Gente de Zona”, le habían sido retiradas las Llaves de la Ciudad de Miami. No bien llegué a la casa, me vine a la computadora y realicé una investigación exhaustiva del cómo y los porqués de la entrega y retirada de las llaves. Y les digo, con entera honestidad, que mi capacidad de asombro quedó una vez más superada. A pesar de que tengo una edad, 72 años, que, de ellos, viví 7 bajo la dictadura de Fulgencio Batista --con 2 de insurrección incluidos. Qué, a renglón seguido, experimenté los azares de, la así llamada, Revolución Cubana, durante 43 y q...
Diario Las Americas Publicado el 06-02-2013 Haza: “La entrevista y el periodismo, a la FM” Por Beatriz E. Mendoza DIARIO LAS AMÉRICAS Miami.- A partir de este lunes, la emisora de radio Z 92.3, tendrá su acostumbrada Zalsa, como reza su lema, y más, mucho más, específicamente periodismo serio, del que tiene Oscar Haza acostumbrado al público de Miami. Así lo confirmó DIARIO LAS AMÉRICAS este sábado en conversación con el reconocido comunicador dominicano, quien nos adelantó que en su nuevo programa va a “llevar la entrevista, el ‘talk show’ y el periodismo a la FM. Algo totalmente novedoso en Miami”. Con este anuncio se concreta el traslado definitivo de este líder de opinión entre la comunidad del sur de la Florida, en especial la cubana, a las filas del grupo de medios SBS, de la familia Alarcón. Su renuncia a América TV y su desaparición de las pantallas de televisión por dos meses fue motivo de múltiples rumores que finalmente se concretaron la no...
PRIMER CONGRESO NACIONAL CATÓLICO DE CUBA Cerca de las 4 de la tarde del sábado 28 (de noviembre de 1959) aterrizaba en Rancho Boyeros el avión presidencial, en el que viajó la imagen de la Patrona de Cuba para recibir el homenaje de su pueblo. La comitiva que acompañó a la Virgen estaba presidida por el Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Enrique Pérez Serantes y varios funcionarios. Acompañaba a Pérez Serantes un fraile franciscano, Fray Rafael Monterrey, que en 1959 custodió la Santa Imagen de María igual que 346 años antes, en noviembre de 1613, Fray Francisco Bonilla, Superior del Convento de San Francisco de Santiago de Cuba, la acompañó desde el Hato de Barajagua hasta el pueblecito del Cobre, y de la misma forma que en 1952, cuando el primer viaje de la imagen de Nuestra Señora a La Habana, Fray Manuel Oroquieta, franciscano, la acompañó hasta La Habana donde la recibió Fray Lucas Iruretagoyena, en esa continuidad histórica de franciscanos presentes junto a l...
3 septiembre 2017 El presidente de EE.UU. “está teniendo un momento muy difícil” y se está “volviendo en contra de personas muy cercanas a él”. El presidente de EE.UU., Donald Trump , está descontento con algunos de los miembros clave de su Administración, según un artículo de ‘The Washington Post’ basado en entrevistas con 15 altos funcionarios de la Casa Blanca, asesores externos y amigos del presidente, muchos de los cuales hablaron bajo condición de anonimato. Rex Tillerson Las fuentes señalan que Trump está “cada vez más frustrado” con el secretario de Estado, Rex Tillerson , quien se ha enfrentado con el mandatario en cuestiones como el número de efectivos en Afganistán, el bloqueo a Catar y la política hacia Cuba. Varias personas cercanas a Trump confiesan que se sorprenderán si Tillerson sigue después de que cumpla en enero un año en el puesto e insinúan que su salida puede llegar mucho antes, c...
Por Humberto J. San Pedro Soto 24 de febrero de 2012 Editor de NUESTRA OPINIÓN Hace hoy 107 años, el 24 de febrero de 1895, que estalló en Cuba la llamada " Guerra Necesaria o Guerra del 95". Hace hoy 16 años, el 24 de febrero de 1996, que aviones caza de la fuerza area cubana derribaron dos indefensas avionetas de la organización Hermanos al rescate. NUESTRA OPINIÓN quiere rendir homenaje a todos los que participaron, y en particular a todos los que murieron en esos dos eventos, a los que unía un objetivo común: luchar por la libertad de su patria. ¡Qué descansen paz nuestros gloriosos muertos! LOS HECHOS DEL 24 DE FEBRERO DE 1996 El 24 de febrero de 1996 partieron del aeropuerto de Opa Locka tres avionetas hacia Cuba. El gobierno ordenó la salida del MiG-29UB 900 y un MiG-23 para detener a los aviones . A partir de ese momento, el relato de los hechos ha sid...
NUESTRA OPINIÓN - 31 DE JULIO DE 2013 Emplea cinco pequeños dispositivos que lanzan chorros de aire Con sensores "apuntan y disparan" a lugares exactos para crear la sensación Es un prototipo, pero se plantea como una tecnología barata para juegos Aireal, un curioso invento de los Disney Labs ÁLVARO IBÁÑEZ 'ALVY' 31.07.2013 - 13:25h Aunque los efectos visuales y sonoros creados por los ordenadores han alcanzado un punto realmente espectacular, poco se ha avanzado en cuando al resto de sentidos, salvo alguna que otra experiencia olfativa que ha quedado más en curiosidad que otra cosa. Ahora los laboratorios de investigación de Disney Research han dejado ver un vídeo sobre una curiosa tecnología que añade las sensaciones táctiles a la experiencia, al parecer de una forma bastante realista. El invento utiliza unos chorros de aire emitidos desde varios puntos alrededor de la persona que está delante de la pantalla. Normalmente puede usa...
En un video filtrado, el vicepresidente y posible sucesor de Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel arremetió contra opositores, medios independientes y proyectos para apoyar a los emprendedores, al tiempo que aseguró que Cuba no tenía que ofrecer nada a Estados Unidos para mejorar las relaciones. NORA GÁMEZ TORRES ngameztorres@elnuevoherald.com 21 DE AGOSTO DE 2017 6:09 PM El vicepresidente y posible sucesor de Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, arremetió en un video filtrado contra opositores, medios independientes y proyectos para apoyar al sector privado, al tiempo que aseguró que Cuba no tenía que ofrecer nada a Estados Unidos en aras de mejorar las relaciones. “El gobierno de Estados Unidos... invadió a Cuba, puso el bloqueo, impuso medidas restrictivas. Cuba no hizo nada de eso, así que a cambio de nada ellos tienen que resolver esas asimetrías si quieren relaciones y si quieren normalización de las relaciones”, dijo el primer vicepresidente cubano en lo que...
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/10/v-print/1295345/alejandro-armengol-historia-de.html#storylink=cpy Lo que caracterizó a las dos convenciones partidistas, la primera celebrada en Tampa y la siguiente en Charlotte, fue el contraste entre el oropel y la realidad. Si en Tampa las cámaras recorrían el auditorio una y otra vez, sin encontrar un miembro de la raza negra, en Charlotte se mostró con todos sus colores, etnias y componentes al pueblo norteamericano. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/09/10/v-print/1295345/alejandro-armengol-historia-de.html#storylink=cpy ALEJANDRO ARMENGOL: Historia de dos ciudades Alejandro Armengol Nunca antes, en al menos cincuenta años de elecciones presidenciales en Estados Unidos, las opciones han estado tan claras sobre las diferencias entre ambos candidatos. Esto, sin embargo, no es en última instancia lo más importante que va a las urnas. La cuestión fundamental a debatir es elegir entre un...
Comentarios
Publicar un comentario